Beneficios del Bootcamp Automatización 360
Aprendizaje práctico
Trabaja con proyectos reales desde el primer día, aplicando teoría en situaciones del mundo real.
Uso de herramientas RPA e IA
Trabajando con UiPath, Automation Anywhere y Blue Prism.
Enfoque integral
Medición del aprendizaje con casos de negocio reales.
Preparación para la industria
Capacitación alineada a las demandas actuales del mercado laboral en tecnología.
Mentoría especializada
Recibe orientación de expertos en el campo con experiencia profesional.
Proyectos de portafolio
Completa el bootcamp con proyectos tangibles que fortalecerán tu portafolio y CV.
Que aprenderás?
Automatización, bots, flujos, integración, IA, orquestación.

Malla Curricular – Bootcamp Automatización 360 (120 horas)
Módulo 1:Fundamentos de Automatización y Arquitectura de Procesos
- ¿Qué es la automatización de procesos?
- Tipos de automatización: no-code, low-code y RPA
- Cuándo automatizar y cuándo no
- Rol de la automatización en la transformación digital
- Ciclo de vida de un proyecto de automatización
- Identificación de procesos automatizables
- Herramientas líderes y su aplicación en distintos sectores
Módulo 2: Creación de Interfaces Conversacionales con Langflow
- ¿Qué es Langflow? Introducción a los LLMs
- Construcción visual de flujos con bloques y prompts
- Integración de Langchain y OpenAI/GPT
- Ejemplos de asistentes: chatbot de soporte, IA para ventas, consultores internos
- Conexión con APIs y herramientas externas
- Implementación y despliegue básico
- Buenas prácticas para crear asistentes conversacionales inteligentes
Módulo 3: Automatización de procesos con n8n
- Introducción a n8n y su arquitectura
- Tipos de nodos y lógica de flujos
- Conexión a servicios externos vía Webhook y API
- Automatización de procesos de back-office
- Envío de alertas, reportes y validaciones
- Construcción de workflows condicionales
- Casos prácticos: notificaciones, CRM, bases de datos, formularios
- Despliegue local y en la nube
Módulo 4: Automatización no-code con Make
- ¿Qué es Make? Diferencias con Zapier y n8n
- Estructura de escenarios: módulos, triggers y filtros
- Conexiones con Gmail, Excel, CRMs, Google Sheets, Facebook Ads, etc.
- Automatización de campañas, leads, tareas y reportes
- Transformación de datos en flujos
- Monitoreo y control de errores
- Casos reales: flujo de ventas, seguimiento de pagos, notificación de incidencias
Módulo 5:Automatización Personal y Empresarial con Zapier
- Introducción a Zapier y su enfoque no-code
- Creación de Zaps simples y avanzados
- Aplicaciones más utilizadas: Google, Slack, Trello, CRMs, Airtable
- Uso de filtros, formatos y paths
- Automatización para marketing, finanzas, RRHH
- Buenas prácticas y gestión de errores
- Casos prácticos: seguimiento de leads, tareas automáticas, envío de correos inteligentes
Módulo 6 : Automatización en entornos Microsoft con Power Automate
- Ecosistema de Power Platform
- Power Automate: arquitectura y componentes
- Conectores y tipos de flujos (automatizados, programados, instantáneos)
- Automatización en SharePoint, Excel, Outlook, Power BI
- Aprobaciones y flujos de negocio
- Casos prácticos: gestión documental, notificaciones, carga automática de datos
- Seguridad, roles y despliegue empresarial
Módulo 7 : Automatización Robótica con UiPath
- ¿Qué es RPA y cómo se diferencia del no-code?
- Interfaz y estructura de UiPath Studio
- Grabación de procesos y uso de actividades
- Automatización de escritorio y web
- Extracción de datos, scraping, OCR, lectura de PDFs
- Manejo de excepciones y validaciones
- Casos prácticos: bots para carga de información, reportes repetitivos, lectura de documentos
- Despliegue y ejecución de bots
Módulo 8: Desarrollo de Aplicaciones con Power Apps
- Introducción a Power Apps y su integración con Power Automate
- Tipos de aplicaciones: canvas, model-driven
- Interfaz de usuario, controles y formularios
- Conexión a orígenes de datos (SharePoint, Dataverse, Excel, etc.)
- Creación de apps internas: registro de solicitudes, encuestas, formularios de clientes
- Publicación, permisos y uso en dispositivos móviles